FAQ
Le ayudamos a resolver algunas cuestiones.
Le ayudamos a resolver algunas cuestiones.
El aire exterior, incluso cuando hace frío, se puede aprovechar para calentar o enfriar su casa. Puede parecer extraño, pero en realidad las calorías presentes en el aire son una fuente de energía natural y renovable para generar calor. A esta energía se la conoce como Aerotermia.
Según el código técnico de edificación, la producción de ACS en un edificio tiene que ser proporcionada, en un porcentaje determinado según la zona, por una instalación solar térmica. Este porcentaje de ACS producido por energía solar puede ser sustituido por otra fuente de energía renovable siempre que la producción total de CO2 por parte de la instalación sea igual o inferior a la producida en la instalación solar.
En 2009, la Unión Europea publicó la directiva 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. Esta directiva pretende fomentar dichas energías para generar crecimiento económico, reducir el consumo energético y también la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. En dicha directiva europea, en su artículo 2, definiciones, considera la energía aerotérmica como una energía procedente de fuentes renovables. La directiva 2009/28/CE es de obligatorio cumplimiento por parte de los estados miembros de la UE.
La posibilidad de tener al alcance de todos un generador de calor para calefacción de muy bajo consumo energético, es ya una realidad.
La gama Alféa es muy versátil. Es ideal para suelo radiante, radiadores a baja y alta temperatura, fan coils, gestión de la producción de ACS y apoyo a caldera existente. Todo ello con la seguridad de recuperar la energía gratuita disponible en el aire exterior.
Es imprescindible para un alto ahorro energético. El compresor DC Inverter de Alféa trabaja desde el 15% de su potencia, adecuando, de esta manera, la potencia suministrada a la demandada por la vivienda y evitando ciclos de arranque / paro.
Aunque la energía del aire sea baja, Alféa garantiza su potencia hasta -15ºC.
Sí. Alféa dispone de un kit de apoyo a caldera. De esta manera, Alféa gestiona toda la instalación de calefacción y la caldera existente dará apoyo a la instalación en los días más fríos del año.
Es fundamental. Alféa suministra, de serie, una sonda de temperatura exterior para un control más preciso de la necesidad de calefacción en la vivienda.
Además de calefacción, Alféa es un equipo que también refrigera en verano. Es el sistema integral de climatización para la vivienda (calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria).
La bomba de calor para ACS es la solución más ecoeficiente para producir agua caliente sanitaria. Aplicando la tecnología desarrollada por Groupe Atlantic.
Aéromax S permite disponer la unidad exterior fuera del edificio, con lo cual no habría ningún requerimiento de espacio mínimo. En cualquier caso , conectar la aspiración y expulsión de aire de Aéromax hacia el exterior permite superar este inconveniente.
El nuevo Aéromax permite la conducción de estos flujos de aire. Hay que tener en cuenta que la entrada y salida de aire deben tener una separación mínima de 170 cm.
Thermor apuesta por las energías renovables, entre ellas la que proviene del sol. Es el momento de hacer un giro hacia las energías disponibles en la naturaleza.
La distancia máxima entre el depósito y los captadores (circuito solar) es de 25 m.
· La temperatura máxima dentro del circuito solar es de 130°C.
· La temperatura máxima dentro del depósito es de 85°C.
· En la salida del depósito, se tiene que instalar una válvula termostática (incluida en el Biopack) para protección de las personas.
Fórmula CTE para cálculo:
· Potencia del intercambiador de placa 600 W x m2 de placa.
· Superficie del serpentín 0,15 m2 x m2 de placa.
En las tuberías del circuito primario podrán utilizarse como materiales el cobre o el acero inoxidable, con uniones roscadas, soldadas o embridadas y protección exterior con pintura anticorrosiva. La tubería de ACS a instalar (distribución del depósito a la energía de apoyo) es una tubería estándar de ACS (polipropileno, plástico). Todas las tuberías tienen que estar aisladas (temperatura máxima de 130°C).
Elegir un termo Thermor significa elegir una solución térmica eficiente y rentable.
En zonas donde el tipo de agua es dura (agua con mucha cal), es recomendable utilizar un elemento calefactor que resista las agresiones de este tipo de aguas de forma que se alargue la vida del termo, como la resistencia cerámica envainada exclusiva de Thermor y que está presente en la gama Ceramics y Duralis.
El sistema ACI Hybrid; sistema Anti Corrosión Integral patentado por Themor ofrece la mejor protección de la cuba conocida hasta el momento, asegurando su durabilidad sin importar las características del agua. Se trata de un sistema mixto, combinación de un sistema de protección activo, que genera una corriente eléctrica de bajo voltaje y un sistema de
protección pasivo a base de un ánodo de magnesio.
Así, en zonas con agua de baja conductividad, el magnesio se libera en primer lugar para proteger inmediatamente la cuba. En una segunda fase, y gracias a la corriente eléctrica del sistema de protección activo, los elementos protectores de la cuba presentes de manera natural en el agua y también el magnesio, se depositan de manera activa en los microporos del vitrificado, impidiendo de esta forma que se produzca corrosión en la cuba.
Usando el nuevo Optifix universal de Thermor ya es posible instalar y renovar los termos de cualquier marca en tan sólo unos minutos. Sin necesidad de volver a taladrar y en un tiempo récord. Thermor ha estudiado los anclajes y las características de la gran mayoría de termos eléctricos del mercado y ha desarrollado la manera más sencilla y eficiente de sustituirlos a través del nuevo Optifix Universal.
Nuestro aislamiento es una espuma de poliuretano libre de CFC de alta densidad: más de 40 gr/L para limitar al máximo las pérdidas de calor y proporcionar más agua caliente durante más tiempo.
Se puede, y las calderas de condensación son la prueba de ello.
Las calderas de condensación están diseñadas para condensar de forma permanente el vapor de agua presente en los humos, y así transferir gran parte de esa energía perdida al agua de la caldera.
Gracias a la recuperación de energía que se consigue, las calderas de condensación permiten ahorrar hasta un 30% si se compara con cualquier caldera tradicional.